La regla no tiene que doler y eso lo sabemos muy bien las mujeres que tenemos endometriosis. ¿Endo… qué?, pregunté al ginecólogo al recibir los resultados de mi resonancia pélvica. Seguramente tú también te lo estarás preguntando. Pues no es moco de pavo, la endometriosis afecta a más de dos millones de mujeres en España (1 de cada 10). Se sabe que hay más mujeres con endometriosis que mujeres con asma, VIH y diabetes juntas.
¿Qué es la endometriosis?
Esta desconocida enfermedad es inflamatoria, crónica, tumoral y habitualmente dolorosa para las mujeres en edad fértil.
La endometriosis consiste en que el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. La endometriosis afecta más a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. Esto puede provocar dolor e incluso infertilidad.
Se desconocen las causas, aunque puede que haya un componente genético. Sus síntomas no están relacionados con su gravedad. Yo tengo una endometriosis profunda(tipo III) y he sufrido terribles dolores y otra mujer con el mismo tipo de enfermedad puede no sentir nada.
Sigue sin haber una cura. Me parece increíble que con los avances actuales aún no se haya dado con un medicamento o procedimiento que elimine la enfermedad. La triste realidad es que el gobierno no destina los suficientes medios para su investigación y concienciación.
Necesitamos visibilizar la endometriosis y dar voz a las mujeres que sufrimos una media de 8 años para ser diagnosticadas y para las que los tratamientos médicos sean suficiente para mejorar nuestra calidad de vida.
Síntomas de la endometriosis
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
- Dolor fuerte e incapacitante durante la regla -DISMENORREA-
- Reglas con sangrado abundante
- Infertilidad
- Náuseas o vómitos
- Dolor lumbar, abdominal o pélvico
- Dolor en las relaciones sexuales -DISPAREUNIA-
- Dolores de cabeza
- Diarrea o estreñimiento
- Fatiga continua
¿Qué hacer si tengo alguno de estos síntomas?

Algunas de las pruebas para el diagnóstico
Primero: pedir cita con tu médico de cabecera. Dile que quieres ir a ginecología. Todos los médicos de atención primaria deben contar con la Guía de atención a las mujeres con endometriosis del Sistema Nacional de Salud.
Segundo: con la libre elección de profesionales que existe en España te recomiendo ir a alguna de las unidades especializadas en endometriosis.
¿Qué consecuencias tiene?
- No poder asistir al trabajo, a los estudios o hacer vida normal
- Dolor crónico. En mi caso neuropático, como consecuencia directa de una lesión de mi sistema somatosensorial debido a padecer dolores durante años.
- Extirpación de órganos.
- Infertilidad.
- Depresión y ansiedad
- Baja autoestima, debido a los trastornos que origina en tu vida sexual, profesional o personal.
¿Cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida?

La práctica de la meditación ayuda a mejorar los síntomas de la endometriosis
Aparte de los medicamentos, tratamientos hormonales y cirugías, quiero hacer especial hincapié en lo que a mí más me ha ayudado a sentirme mejor y mejorar mi vida. En la mayoría de los casos, un cambio en los hábitos de vida de la mujer con endometriosis hace que mejoren considerablemente sus síntomas.
Practicar Mindfulness y recibir baños de Gong

La terapia de sonido ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño
La meditación es uno de los hábitos diarios que me han ayudado mucho a gestionar el dolor y el estrés causado por las consecuencias de la endometriosis. Con 10 o 15 minutos diarios son suficientes para mejorar tu calidad de vida. Hay muchas formas de meditación, con respiraciones, la atención plena, caminando, etc. Si no sabes cómo hacerlo o quieres mejorar tu práctica, te recomiendo estos tres libros:
Los Baños de Gong son una práctica con la que se alcanza un estado de profunda relajación a través de la inmersión completa en el sonido del Gong. Así, conseguiremos librarnos de pensamientos y emociones que nos bloquean adquiriendo una sensación de bienestar a nivel físico, mental y emocionalmente.
Si quieres saber más sobre esta terapia de sonido o reservar un baño de Gong pincha aquí.
Hacer ejercicio y llevar una dieta saludable

La dieta mediterránea y hacer ejercicio ayudan a tu calidad de vida
La evidencia científica de los últimos 5 años demuestra que nuestra dieta mediterránea junto con la práctica de actividad física regular mejoran los síntomas de las mujeres con endometriosis.
Como tips de alimentación, la nutricionista Noemí Repilado de la asociación EndoMad recomienda:
- Llevar una dieta antiinflamatoria como la mediterránea.
- Evitar azúcares refinados tipo bollería industrial y alimentos procesados como las comidas de bote o con muchos añadidos.
- Consumo de cereales integrales como arroz integral, avena o centeno.
- Ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega 6 como los presentes en el pescado azul o las nueces.
- Consumo de frutas, legumbres, verduras y antioxidantes como las uvas, los frutos rojos y el brócoli.
- Reducir el consumo de carne roja a una o dos veces por semana si hay endometriosis.
En cuanto al deporte, a mí me funciona genial combinar ejercicio de musculación y cardio tres veces por semana junto con dos sesiones de yoga. Es importante adaptar la actividad física a tu nivel para evitar lesiones. Hacer actividades con las que disfrutes es fundamental para tener una práctica regular.
Ahora ya no tienes excusas, puedes entrenar todas las actividades desde casa(on line) como hago yo en Entrena Virtual.
Aquí te dejo el material que uso para unas sesiones completas de trabajo muscular y practicar yoga en casa:
Ir al Psicólogo y contratar un coach
Es necesario contar con una salud mental saludable. Acudir a terapia nos ayuda a llevar mejor las dificultades del día a día, más aún cuando padeces una enfermedad crónica que te genera cierta incapacidad y estrés.
Lo mejor es combinar las sesiones de psicología con las de un coach. Con el coaching personal trabajamos nuestra Inteligencia Emocional, nos ayuda a tener un plan de acción, a cambiar de hábitos y a superar bloqueos subconscientes que nos están impidiendo conseguir nuestros objetivos.
Aquí puedes reservar tu primera sesión de coaching gratis conmigo para ver cómo puedo ayudarte y resolver tus dudas.
Invertir en tu desarrollo personal es la llave para una vida feliz.
Recibir apoyo de las asociaciones

EndoMad, asociación de apoyo a la endometriosis de Madrid
Cuando te duele la regla o te diagnostica endometriosis te vuelves loca buscando información por internet que a veces no es clara o fiable. Por ello, te recomiendo que acudas a las asociaciones para la endometriosis para que te guíen durante tu proceso. Además, te sentirás arropada por otras mujeres con tu misma enfermedad y podrás compartir diversas actividades que te ayuden a estar mejor.
Yo pertenezco a EndoMad, que es la asociación de afectadas por la endometriosis de la Comunidad de Madrid, dónde además realizan charlas para visibilizar esta enfermedad informando en institutos, universidades y ayuntamientos de Madrid.
Marzo es el mes de la endometriosis, vamos a seguir haciendo ruido. Te veo en la Endomarcha

Endomarcha para visibilizar la endometriosis
Deseo que este post te haya servido de ayuda. Si padeces la enfermedad o tienes alguna amiga o familiar que la tenga, por favor, comparte este contenido para poder seguir ayudando a más mujeres.
¡Súper interesante!! Información muy completa y útil, estoy convencido de que tu experiencia ayuda y seguirá ayudando a muchas mujeres. ¡Gracias y enhorabuena!
Gracias a ti por tu buena vibra y compartir :).
Información muy importante y útil para todas las mujeres, yo por suerte no sufro de estos problemas, pero me parece muy bien dar visibilidad a este tema y poder ayudar a otras personas que se encuentren en esa situación y no sepan que les ocurre. Gracias a tu post muchas mujeres se verán reflejadas y podrán ver qué tener esos dolores, no es lo normal. Un gran trabajo!!! 👏👏👏
Muchas gracias Belén, efectivamente debemos seguir visibilizando e informando para poder ayudar a la gente de nuestro entorno sobre esta enfermedad tan desconocida, pero que por desgracia sufrimos una de cada 10 mujeres en España. Unidas somos más:)