¿ Sabías que gracias al mindfulness se reconstruye la materia gris del cerebro?. El resultado de la practica habitual se traduce en cambios en el cerebro que mejoran nuestro bienestar y calidad de vida. Desde luego a mí me ha cambiado la vida y no sólo porque lo diga yo, lo avala la neurociencia y la universidad de Harvard entre otros. Tras varios estudios en el Hospital de Massachusetts, se descubre por resonancia magnética que meditar produce cambios masivos de la materia gris.!!!Casi nada!!!. Te lo cuento todo tras un intensivo fin de semana de formación con la mejor maestra ,Paz Ortiz, experta meditadora desde hace más de 20 años.
¿QUE ES MINDFULNESS?
En los tiempos que corren, estamos bombardeados con mucha información sobre la práctica del Mindfulness. Hasta hace poco, pensaba que meditar consistía en relajarse escuchando algún audio o pensaba en lo que hacen los budistas. Mindfulness es un término anglosajón que se traduce como atención plena . Realmente con la práctica lo que conseguimos es tener una mente entrenada y enfocada, practicar la presencia y consciencia de uno mismo y del momento presente. Esto nos permite observar la realidad tal cual es, sin reaccionar de manera reactiva y salir del piloto automático.
«La atención plena significa prestar atención de una manera determinada : de una forma deliberada , en el momento presente y sin juzgar» – Jon Kabat -Zinn.
Sí, todo esto de la atención plena suena muy bien pero, ¿qué beneficios voy a obtener?…
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS
«Todo hombre puede ser ,si se lo propone, escultor de su propio cerebro»-Santiago Ramón y Cajal.
Te dejo 10 argumentos científicos que avalan los beneficios de la práctica del Mindfulness:
1.La meditación reduce el estrés y la ansiedad.
Desde los estudios realizados por la Asociación Americana de Psiquiatría o National Centre for Biotechnology, han demostrado que se produce un aumento en la activación de la zona izquierda del córtex tras ocho semanas meditando.Las personas con ansiedad, depresión o estrés presentan mucha activación en la zona pre frontal del córtex. Sin embargo las personas felices y habitualmente relajadas presentan mayor actividad en el lado izquierdo.La amígdala está directamente involucrada en las reacciones ansiosas y grabación de emociones, especialmente en el miedo.Meditar influye reduciendo su tamaño y actividad.
Algunos estudios, como el realizado por el hospital de Hopkings con 3.515 participantes, concluyó que el efecto de la práctica de Mindfulness sobre el estrés y la ansiedad era comparable al efecto de los antidepresivos.
«Los meditadores experimentados son menos propensos a enfadarse, d¡frustrarse o sentirse impactados por los acontecimientos de otras personas» -Paul Ekman.
2.Meditar aumenta la concentración, la atención y la capacidad para trabajar bajo presión.
Las personas que meditan muestran un mayor grosor en las zonas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria de trabajo, la toma de decisión y la resolución de problemas.Se a comprobado que tan solo tras cuatro días meditando ya se observan mejoras en estas funciones.La memoria de trabajo tiene que ver con nuestra capacidad de satisfacer demandas y regular nuestra carga emocional.Ante situaciones de estrés que vivimos a diario, esta capacidad se reduce de manera notable.Meditar nos ayuda a recuperar esa claridad mental y nos permite realizar de una forma más efectiva nuestras tareas diarias o proyectos.Aumentamos nuestro foco en el objetivo que queremos lograr mejorando los resultados y además aumentamos nuestra creatividad.
3.Incrementa la velocidad a la que el cerebro procesa la información.
La universidad de california ha comprobado que los cerebros meditadores experimentados, muestran mayor numero de pliegues cerebrales.Esto tiene una relación directa con la velocidad a la que el cerebro procesa la información.
4.Mejora la regulación emocional y cognitiva.
Conseguimos mayor estabilidad emocional y una mayor habilidad para tener emociones positivas .Esto mejora nuestro bienestar, al podernos relacionar de una forma más sana con nosotros mismos y con los que nos rodean. Aumenta nuestra capacidad de fortaleza ante situaciones difíciles de la vida o imprevistos. Gracias a ello mejoran nuestras relaciones interpersonales, sentimos más paz interior y podemos responder de una manera más eficaz y consciente ante cualquier cambio.
5.Meditar ayuda a ser más creativo.
La práctica del Mindfulness reduce el encorsamiento mental y aumenta nuestra creatividad.Al sentirnos con más claridad mental y bienestar( fuera de nuestro ruido mental), se dispara el pensamiento divergente y la creatividad . Podemos generar nuevas ideas de una forma más espontanea y de mayor rendimiento en menos tiempo. El desarrollo del aprendizaje se acelera de una manera muy significativa.
En 2012 científicos de la Universidad de Groningen en Dakota descubrieron que con sólo 10 minutos de meditación mejoraba la capacidad de resolver problemas de una forma creativa.
6.Mejora la tolerancia al dolor
Varios estudios han demostrado que la meditación disminuye la percepción del dolor en pacientes con dolor crónico como la fibromialgia. Esto permite reducir la toma de fármacos(y sus efectos secundarios) y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
7.Ayuda a retrasar el deterioro cognitivo propio de la edad.
según nos vamos haciendo mayores, se reduce la materia blanca del cerebro y el cortex pre frontal se encoge.Por ello cuesta más recordad, entender o razonar.
Varios estudios de la Universidad de Harvart han demostrado que meditadores constantes de 50 años mostraban un grosor en la corteza cerebral similar a individuos de 20 años.Además la Universidad Complutense de Madrid sigue investigando en la relación beneficiosa de la meditación para los enfermos de alzheimer.
8.Desarrolla la empatía y la compasión.
Nos permite mejorar el desarrollo de la empatía, la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de sentir y comprender . Todos los seres humanos tenemos la misma aspiración: ser felices y estar libres de sufrimiento. Esa empatía despierta en nosotros un sentimiento de bondad, es decir, el deseo de que el otro sea feliz y ese deseo se traduce en un acto compasivo.
La auto compasión es el primer paso, solo desde ahí seré capaz de sentir compasión por otros sin sentir lástima, solo bondad y humildad.
9. Ralentiza el envejecimiento celular.
El envejecimiento de nuestras células se debe a parte de la reducción de los telómeros, una secuencia final de los cromosomas que se hacen más cortas cada vez que una célula se divide. cuando los telémeros alcanzan un nivel determinado, ya no pueden dividirse más y mueren.Existe una encima, la telomerasa, que es capaz de reconstruir y alargar los telómeros.
Un estudio ha demostrado que los cambios psicológicos resultado de la práctica de mindfulness aumenta la actividad de la telomerasa. El incremento del bienestar que genera la meditación aumenta la actividad de esta encima tan importante que actúa sobre el envejecimiento celular.
PLAN DE ACCIÓN
Si conocemos todos estos beneficios y además afectan tan positivamente en tu rendimiento y en tu relación contigo mismo y con los demás, ¿por que no probarlo? Te reto a realizar la practica durante tres semanas para coger el hábito .Además subiré otro post explicando de manera sencilla cómo realizar meditación para principiantes.
Muchas empresas ya lo incluyen en sus programas de formación, para aumentar la productividad de sus empleados y hacer crecer sus resultados.
¿A qué estas esperando?.
Enjoy 🙂
Comentarios recientes