Es evidente que uno de nuestros propósitos fundamentales en la vida es encontrar y disfrutar de la felicidad, esto es un sentimiento común. La gran diferencia reside en qué es para cada uno de nosotros  y cómo intentamos llegar a esa felicidad. Damos forma a un estado de plenitud  entendido como bienestar máximo( cuerpo, alma y espíritu) y elegimos el camino que nos conduce a este propósito. ¿Y cómo conseguimos esto?. Es muy importante ponerse metas para alcanzar la felicidad.

Importancia de ponerse metas para alcanzar la felicidad

Según los grandes filósofos, que han estudiado durante toda su vida la búsqueda de la felicidad nos dicen:

«Somos felices cuando hacemos algo que nos conduce a algo que queremos»-Aristóteles

«El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, a adoptado el mejor plan para ser feliz»-Platón

«La máxima necesidad del ser humano es tener la sensación de sentido o propósito en la vida!-Viktor Frankl

Para poder realizar las cosas que deseamos en nuestro mundo feliz debemos aterrizar nuestros sueños transformándolos en metas, con responsabilidad, en coherencia con nuestro propósito y valores.

 

4 razones para no ponernos metas no alcanzando la felicidad

1.Pensamos que ponernos metas no es importante

En nuestra rutina del día a día damos más importancia a  las obligaciones como ir al trabajo, hacer las tareas con los niños, ir con estrés a todas partes por la falta de tiempo, quejarnos por el atasco, del jefe, de la pareja, el político de turno que dice van a subir los impuestos, arrastrarnos hacia la cama agotados y otro día más  …

Vivimos inmersos en un ritmo de vida en «piloto automático» donde lo importante es sacar adelante «la urgencia de apagar fuegos «, sobre la marcha, de todo lo que se nos plantea en el día.

2 .No sabemos cómo ponernos metas

Ni en las escuelas ni en casa nos han enseñado qué tiene que tener  un objetivo para que realmente  nos conduzca a una meta y cuál es el camino para saber que lo estamos consiguiendo.

Gracias a las herramientas del coaching, te puedo ayudar  a establecer tus propios objetivos SMARTER(específicos, medibles, alcanzables, retadores, en el tiempo, ecológicos y con recompensa) y hacer que construyas tu propio plan de acción para lograrlos más adecuado a tu momento actual, recursos y posibilidades.

3. Tenemos miedo al fracaso

Cuando nos planteamos ciertas metas hay una voz interior inconsciente que nos dice algo como: » para fracasar o hacer el ridículo mejor me quedo como estoy…», «no creo estar preparado para poder conseguirlo»,    » si no sale como espero que será de mí «…

4. Tenemos miedo al rechazo 

Tanto si ponemos en marcha nuestras metas como si no, podemos sentir cierta  angustia a qué dirán los demás, cómo nos criticarán, en definitiva. ¿Qué repercusión social dentro de mi entorno tendrán mis fracasos o mis éxitos?. La inevitable pertenecía del ser humano a una comunidad hace que tengamos que convivir permanentemente con este miedo.

Tanto con el miedo al fracaso como  el miedo al rechazo, podemos aprender  a «bailar con ellos » desde nuestro auto conocimiento y auto confianza, creando una base sólida de nuestra propia identidad con la ayuda del coaching o diversas terapias como la PNL(programación neuro lingüística) o terapia transpersonal.

blank

blank

¿Quieres aprender tips de coaching, belleza y bienestar?

 ¡Suscríbete belleza! en el botón...

Te has suscrito con éxito!